“Es un espacio que tiene ciertas bases pero al mismo tiempo tiene un montón de libertades”, así es como define a la red educativa Creadores de Imágenes su alma mater y coordinadora general Julia Sbriller. Este proyecto, que funciona como taller de exploración y de acompañamiento para artistas visuales y fotógrafos, comenzó hace 11 años en la ciudad de La Plata y hoy, con base en Buenos Aires, ya cuenta con 18 sedes en todo el mundo.

Si bien Creadores de Imágenes está presente en distintas ciudades, desde Posadas, pasando por Temuco hasta Berlín, cada persona que coordina el espacio tiene un manual y un manifiesto con los objetivos y las bases a seguir. “Todas las sedes trabajan de manera simultánea, pero sin embargo es muy interesante ver cómo varían los proyectos según el territorio en donde se esté trabajando, ahí se ponen sobre la mesa distintos aspectos, como la población o el clima de un territorio”, nos cuenta Sbriller. 

Creadores de Imágenes no es solo un proyecto puertas adentro, es un colectivo de artistas en movimiento y una galería a cielo abierto. Si uno caminó por Buenos Aires seguramente se haya topado con fotografías de este proyecto que visten y embellecen la ciudad. “Trabajamos al aire libre, cada territorio hace intervenciones urbanas, en Creadores de Imágenes tenemos una dinámica plástica y mutante, buscamos sostener el espíritu de taller en su doble sentido: como experiencia de aprendizaje y también de creación colaborativa”, define Sbriller.  

Como varios proyectos que reúnen a personas de distintas latitudes, la pandemia sirvió para agilizar la expansión y profundizar las bases en distintas partes del mundo. “La pandemia le permitió al taller generar diálogos entre los territorios y adaptar los contenidos a cada una de las ciudades”, reconoce Julia. Uno de los puntos fuertes de este taller es la posibilidad de trabajar en forma colectiva. “Pienso que la fotografía y el arte en general tienen algo de trabajar en solitario. Creadores invita a compartir tus ideas y a que otros puedan ver tu trabajo. Es un espacio de exposición cuidado donde cada uno habla de la obra del otro como si fuera propia, es algo muy enriquecedor”.

¿Se requieren ciertos dispositivos para ingresar y trabajar o es totalmente libre? 

Es totalmente libre, se llama Creadores de Imágenes, pero hace tiempo que pienso que se podría llamar solo Creadores, porque hay gente que viene solamente a escribir. Otros tienen sus fotos hechas y vienen a hacer ejercicios de escritura, a trabajar sus textos. No es un culto a la fotografía como dispositivo y no hay reglas en relación a ellas. Yo soy muy fan de pensar que va más allá y por eso el año pasado tuve un grupo que trabajaba con instalaciones y con IA.

¿Cómo impactó el uso de la inteligencia artificial en el proyecto?

El año pasado se trabajó un montón mientras que al mismo tiempo hay un revival de lo analógico y en esa amplitud se genera un diálogo que es muy enriquecedor. A lo largo de estos 11 años, vi una transformación de la fotografía muy grande, ya que cuando empecé recién salían las cámaras digitales y la fotografía era horizontal. Son pavadas, pero el consumo de la imagen va cambiando. Recuerdo que me encantaba la fotografía vertical y era algo antiestético. Los dispositivos van cambiando los formatos y ellos van afectan nuestra forma de apreciar, entender y consumir la imagen. La IA es una parte importante de eso, para la cual no tengo respuestas y sólo tengo preguntas. Lo que más rescato de todo es el diálogo que se genera. 

¿Cómo participar? 

CREADORES DE IMÁGENES (+INFO: link)

ESTRATEGIAS CREADORAS (+INFO: link)