• Publicar

  • Buscá en la agenda
  • Mi agenda
  • Revista
    • Buscá en la agenda
    • Mi agenda
    • Revista
  • User icon
Coliseo Podestá

Coliseo Podestá

Teatro

  • Vigente
  • Historial
  • Info
No tiene eventos vigentes
  • 59605

    Axel:
    Tour 2023

    Canciones, Música original
  • 996

    Un Concierto
    Redondo

    Canciones, Recital
  • 61236

    Robloxo: Rainbow
    Friends

    Espectáculo, Teatro
  • 53534

    Forever
    Young

    Musicales
  • 63462

    Fede Moura
    Interpreta "Virus"

    Canciones, Pop
  • 63436

    Inigualables

    Comedia, Musicales
  • 60866

    Pedro Aznar
    Presenta "El Mundo

    Canciones, Funk
  • 58463

    Les Luthiers: Más
    Tropiezos De

    Comedia, Musicales
  • 63413

    Ismael Serrano,
    Gira "La Canción De

    Canciones, Música original
  • 60992

    Heathers, El
    Musical

    Comedia, Drama
  • 63407

    Coti Presenta
    "Madrid Sin Vos" En

    Canciones, Internacional
  • 63131

    Ridiculum Vitae
    ReVuelve

    Comedia, Musicales
  • 45610

    Radojka

    Comedia
  • 44362

    La Granja De Zenón
    ¡Exacto!

    Festival infantil, Musical
  • 59450

    El
    Divorcio

    Comedia

39

Eventos Vinculados

Web

39

Eventos Vinculados
El 19 de noviembre de 1886 se inauguró el primer teatro de magnitud apto para grandes veladas líricas, el Politeama Olimpo, llamado hoy Coliseo Podestá. Ese día, se brindó un espectáculo artístico memorable, con el célebre tenor Roberto Stagno y la soprano Gemma Belinccioni, quienes interpretaron la ópera El barbero de Sevilla, de G. Rossini. La idea del proyecto se le atribuye al arquitecto uruguayo Carlos Zenhdorf, quien lo construyó casi en su totalidad con materiales nacionales, excepto la cubierta que fue realizada con madera del Canadá y el cielorraso importado de Europa. En el año 1897, la compañía circense Scotti - Podestá, compra el inmueble en remate público. Es allí donde se entrelazan dos historias: La del edificio de la calle 10, por un lado y la historia de la familia Podestá, por otro. Cumplí con el afán de toda mi vida, tener un teatro propio, todos mis desvelos, mi trabajo y mis ahorros fueron esclavos de ese deseo. Decía Don Pepe Podestá en su libro de memorias Medio siglo de farándula. En 1981, tras diez años de abandono, la municipalidad de La Plata recupera este extraordinario bien de su patrimonio cultural. El proyecto integral también incluyó la recuperación de salas de ensayo, baños para público, camarines y depósitos de escenografía. La ejecución de las tareas estuvo a cargo del personal municipal preparado para este fin de manera especial, dirigidos por el arquitecto Alberto D. Leonforte, y los trabajos de decoración del señor Neif Aún. El 19 de Noviembre de 1986, cuando el teatro cumplió 100 años, se produjo la reapertura definitiva que permitió devolver este patrimonio cultural y arquitectónico a la ciudad. Existen cuatro aspectos que pueden valorizar a un teatro: su acústica, los artistas que transitan por él, su inserción dentro del tejido de una ciudad y sus virtudes arquitectónicas.

Web


Subscribite al newsletter y enterate de las mejores salidas

Agenda Urbana

  • Publicá tu evento
  • Eventos actuales
  • Eventos pasados

Carteleras

  • Arte
  • Cine
  • Educación
  • Infantiles
  • Música
  • Teatro
  • Otros

Lugares

  • Publicá tu lugar
  • Bares
  • Bibliotecas
  • Casas de Subasta
  • Centros Culturales
  • Cine Clubs
  • Cines
  • Clubes Sociales
  • Espacios Verdes
  • Galerías
  • Museos
  • Teatros
  • Plataformas Virtuales
  • Otros

Protagonistas

  • Publicá tu protagonista
  • Artistas
  • Actores
  • Músicos

Acerca de

  • Preguntas Frecuentes
  • Términos y Privacidad
  • Contacto
© 2025 Zibilia

  • Inicio
  • Buscá en la Agenda
  • Revista

  • Publicar

  • Ingresar
  • Registrarme