El cuarteto indie-punk argentino/alemán Nasty Neighbours acaba de lanzar su nuevo álbum ¡Horrorísimo!. Un disco que promete ser el soundtrack perfecto para un viaje hacia la locura y que fusiona estilos alternando e idomas. La alemana Karina Kaos (voz y teclados) y el argentino eMon (guitarra y producción) fundaron esta poderosa banda en 2023, que se completa con Lea Almendro en el bajo y Hernán Zombie X en la batería.

¿Cómo surgió el particular sonido de su último disco que mezcla indie-punk con rock alternativo, surf y glam?

Es el resultado de una vida entera escuchando música y de ir agregando elementos a la sonoridad del primer disco que lanzamos, “Nastysímo!”, que nació casi por accidente, una noche de lluvia y bajo la influencia de líquidos etílicos. Estábamos en casa, cuando eMon lanzó un riff potente y le dijo a Karina, “Grita algo encima”. Desde entonces seguimos ese método científico de diversión + distorsión. Para el segundo albúm decidimos agregar órganos retro, un sonido de theremín y, en la guitarra, un elemento surfer, evocando la sonoridad “horror”.

¿Cuáles son sus 5 bandas más influyentes? 

Nasty Neighbours nace con una producción artística familiar al New Wave y al Electroclash, algo que nota en los sonidos de los sintetizadores y en la composición, pero con un espíritu punk. Bandas para mencionar podrían ser Bikini Kill, Peaches, The B-52's, Le Tigre, The Buzzcocks y L7. En este segundo disco, “¡Horrorísimo!”, se agrega el condimento surfer, retro, Horror y sci-fi de los años 50 y 60.

Karina, ¿Qué sorpresas y similitudes surgieron al formar una banda con músicos argentinos?

No sé bien qué responderte... ¡para mí es la primera banda! Luego de haber padecido una enfermedad que podría haber sido el final, Nasty significa sentirme viva. Tengo la suerte de compartir esta experiencia con músicos con muchos proyectos previos y con quienes compartimos gustos similares, especialmente con eMon, compositor, productor y guitarrista con una amplia trayectoria internacional, lo que permite que tengamos un lenguaje común aunque con diferentes influencias.

¿Qué significa lanzar un álbum en varios idiomas?

Queríamos que el disco sonara como nuestra vida, una mezcla constante de lenguas, culturas y acentos, algo que nos divierte ya que nos movemos entre distintos orígenes: Argentina y Alemania, por lo que usar varios idiomas fue algo inevitable.

¿Cómo fue su experiencia en el Fusión Festival?

Una locura hermosa. Es un festival muy particular que se hace en un ex aeropuerto militar ruso en el este de Alemania, que fue comprado por una asociación cultural hace muchos años. En los hangares, donde antes se guardaban aviones de caza y cohetes, ahora hay escenarios y se forma una verdadera “ciudad” de carpas. Asisten unas 75.000 personas y hay muchísimos escenarios con todo tipo de música. La gente bailó, gritó y nos abrazó después del show. Fue uno de los mejores públicos que tuvimos y volveríamos mil veces.

¿Podrían compartir alguna anécdota de esas presentaciones en Europa?

En Hamburgo tocamos en una barcaza mientras navegábamos por el puerto entre contenedores gigantes y grúas. En el público estaba el dueño del sello Rookie Records, que al día siguiente nos contactó y nos invitó a tomar un café. Gracias a eso nuestro disco “¡Horrorísimo!” sale editado bajo ese sello y en vinilo, por lo que estamos muy emocionados.

¿Se inspiraron en la película inglesa NASTY NEIGHBOURS de Debbie Isitt para elegir el nombre la banda?

El nombre nació antes que la banda. Estábamos visitando a un amigo en Suiza, cuya familia tiene una cabaña en la montaña desde hace varios siglos. No llega ninguna ruta, solo senderos. Cuando fuimos a verlo, tuvimos que dar una vuelta enorme, cargados con todas las compras y el nos explicó que era culpa de un “Nasty Neighbour” nuevo que había bloqueado el paso. Dijimos: “¡Qué mal vecino!” y a la vez, "qué buen nombre para una banda!”. Además de esa historia, nosotros somos los Nasty Neighbours de nuestra cuadra porque componemos en una casita antigua en un barrio residencial, donde dicen las malas lenguas que los tapones para los oídos se agotan regularmente en la farmacia del barrio.

¿Nos pueden contar algo acerca de la casa que aparece en el videoclip de “Embrujada” dirigida por Nacho Gatica?

Nacho no es solo un excelente director y realizador sino también muy amigo de nuestro bajista, Lea. Cuando nos reunimos a pensar la estética y el guion de “Embrujada” enseguida surgieron ideas muy conectadas con el lenguaje visual del cine de horror que Nacho, con su experiencia, capturó de manera increíble. La casa fue fundamental para la producción. Estuvimos buscándola durante mucho tiempo hasta que una pareja de amigos nos ofreció la que acababan de comprar, un lugar increíble y mágico, lleno de telarañas desde hace décadas. Estamos sumamente agradecidos por esa experiencia, que fue el mejor regalo que nos pudieron hacer.

¿Cómo sueñan a la banda en 10 años?

Nasty es algo vivo y mutante que no para de sorprendernos y esperamos que no pare. Mientras tanto, seguimos la brújula del caos, haciendo ruido y molestando a los vecinos.

Fotos: Agustín Dusserre y Nacho Arnedo