• Publicar

  • Buscá en la agenda
  • Mi agenda
  • Revista
    • Buscá en la agenda
    • Mi agenda
    • Revista
  • User icon
Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia

Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia

Museo

  • Vigente
  • Historial
  • Info
No tiene eventos vigentes
  • 55215

    Aventuras De
    Exploradores

    Talleres, Visitas guiadas
  • 46848

    VI Encuentro
    Virtual De Jóvenes

    Charlas, Conferencias
  • 47702

    Un Océano De
    Plástico. Los

    Charlas, Conferencias
  • 47703

    Mujeres
    Del Mar

    Charlas, Conferencias
  • 47563

    Charla Bioscopio:
    El Origen De Los

    Charlas, Conferencias
  • 46849

    Los Fósiles: Desde
    El Campo Al

    Ciencias, Conferencias
  • 46666

    Las Mujeres
    Indígenas Como

    Charlas, Concursos
  • 46667

    Evento Virtual
    Argentinat

    Charlas, Conferencias
  • 45371

    Charlas Bioscopio:
    Los Secretos Del

    Charlas, Conferencias
  • 45712

    Ciclo Pioneras: Las
    Científicas Del

    Charlas, Conferencias
  • 45713

    Charla Bioscopio:
    Mosquitos Urbanos.

    Charlas, Conferencias
  • 44702

    Patagonia, Muestra
    Fotográfica

    Fotografía, Muestra
  • 44703

    Aves De Las Selvas
    Tropicales De

    Fotografía, Muestra
  • 44704

    Monstruos En El
    Museo

    Juegos, Talleres
  • 44706

    Resurrección: Las
    Colecciones Del

    Muestra

37

Eventos Vinculados

Web

37

Eventos Vinculados
El origen del Museo Argentino de Ciencias Naturales se remonta al año 1812, oportunidad en la que el Primer Triunvirato, por inspiración de Bernardino Rivadavia, invitó a las provincias a reunir materiales para dar principio al establecimiento en la Capital de un Museo de Historia Natural.Esta iniciativa se concretó en 1823, mediante una resolución firmada por Rivadavia, entonces ministro de Martín Rodríguez. A lo largo de su larga vida el Museo se alojó sucesivamente en las celdas altas del Convento de Santo Domingo, en la Manzana de las Luces y algunos edificios de la plazoleta Monserrat, hasta instalarse definitivamente en 1937, en el edificio que hoy ocupa, construido de acuerdo a los cánones arquitectónicos vigentes en la época para los museos de ciencias europeos. Por sus salas y laboratorios pasaron investigadores de la talla de Alcides d’Orbigny Fernando Lahille, L.Kraglievich, Eduardo Ladislao Holmberg, María Isabel Hylton Scott, Alberto Castellanos, Rita Schiappelli, Rosendo Pascual, Enrique Balech y Esteban Boltovskoy; y tuvo por directores a personalidades como Herman Burmeister, Florentino Ameghino, Angel Gallardo, Martín Doello-Jurado, Agustín Riggi, Maximiliano Birabén, José María Gallardo, Wolfgang Volkheimer, Edgardo J. Romero y actualmente el Dr. Pablo L. Tubaro. Las colecciones del Museo estuvieron integradas en un principio por elementos heterogéneos que luego fueron agrupándose en forma temática y desprendiéndose para dar origen a otros museos de la capital. En 1947 el Poder Ejecutivo dispuso la transferencia de las secciones: Arqueología, Etnografía y Antropología al Museo Etnográfico dependiente de la Universidad de Buenos Aires.

Web


Subscribite al newsletter y enterate de las mejores salidas

Agenda Urbana

  • Publicá tu evento
  • Eventos actuales
  • Eventos pasados

Carteleras

  • Arte
  • Cine
  • Educación
  • Infantiles
  • Música
  • Teatro
  • Otros

Lugares

  • Publicá tu lugar
  • Bares
  • Bibliotecas
  • Casas de Subasta
  • Centros Culturales
  • Cine Clubs
  • Cines
  • Clubes Sociales
  • Espacios Verdes
  • Galerías
  • Museos
  • Teatros
  • Plataformas Virtuales
  • Otros

Protagonistas

  • Publicá tu protagonista
  • Artistas
  • Actores
  • Músicos

Acerca de

  • Preguntas Frecuentes
  • Términos y Privacidad
  • Contacto
© 2025 Zibilia

  • Inicio
  • Buscá en la Agenda
  • Revista

  • Publicar

  • Ingresar
  • Registrarme