Es un curso que nos invita a observar y analizar la escena desde la perspectiva de género para entender que la vida de las personas puede modificarse en la medida en que no está naturalmente determinada. El Arte como transformador de las estructuras sociales, los mecanismos, las reglas, actividades y valores que reproducen la desigualdad, nos permite el fortalecimiento de gestión y reinventar las formas de producir la escena. Es una experiencia sobre nuestras espectáculos y recorridos personales, para diseñar acuerdos (a-cordar = pasar por el corazón) y/o protocolos que permitan buenas prácticas escénicas: prevención de las violencias, paridad, diversidad, inclusión y accesibilidad en ensayos, funciones, festivales, giras, concursos.

En las clases, que serán de carácter semanal, se subirán contenidos teóricos (textos, bibliografía, linkografía) y ejercicios a las AulasCELCIT, para ser debatidos a través de los foros.

El curso tiene como objetivo:

Producir Artes Escénicas que afirmen las nuevas bases históricas y políticas para el presente y las nuevas generaciones. Desnaturalizar la tradición impuesta a mujeres, diversidades y disidencias sexuales del papel de subordinación para, desde allí, iniciar una toma de conciencia hacia la transformación. Reflexionar sobre cómo hacer un arte que no nos traicione, para no reproducir en la escena lo mismo que denunciamos. Estudiar los recursos escénicos y su papel transmisor de creencias.

Programa

Clase 1. Presentación del Ideario del curso.

Clase 2. Presentación del curso y de cada integrante del grupo. ¿Para qué la perspectiva de género en las Artes Escénicas? Definiciones de perspectiva de género. Transversalidad y lógica espiralada. Glosario: Equidad, heteronormatividad, patriarcado, sexismo, estereotipos de género, sexo, igualdad, violencia de género, femicidio, empoderamiento, diversidad...

Clase 3. El género como construcción cultural. Identidad y escena. Desmontaje las identidades tradicionales naturalizadas. Entendimiento de las identidades como productos sociales, cambiantes, fluctuantes en un doble proceso de autoafirmación y deconstrucción de aquellas identidades designadas/impuestas desde afuera.

Clase 4. ¿Cuándo y cómo usar lenguaje inclusivo-no sexista? Lo que no se nombra no existe. ¿Cómo nombrarnos? Transformar acciones, discursos, espacios y costumbres.

Clase 5. ¿Qué, cómo y para quiénes hacemos la escena? Estética matriarcal. Territorios inestables de producción. La poetización de los cuerpos para la emancipación. Cuerpos insurgentes y resiliencia. Utopías y topías en ReExistencia.

Clase 6 . Integración de contenidos a la práctica escénica. Desmontaje de obras.

Clase 7. Liderazgos entrañables. Lenguaje, Cuerpo, Movimiento, Arte y Expresión. Liderazgo y Elderazgo: juegos de poder, juegos de creación y colaboración, para contribuir a un mundo mejor.

Clase 8. Performance. El espacio y la presencia poética para la multiplicidad de sentidos.

Clase 9. Artivismo. ¿Cómo crear un espectáculo en concordancia con las urgencias de agendas públicas y en sintonía con las transformaciones personales y colectivas?

Clase 10. Arte Urbano. Intervención de los espacios públicos para la visibilización y expansión de derechos.

Clase 11. Teatro, Danza, Títeres, Narración y otros lenguajes escénicos. ¿Hay producciones que logren en mayor o menor grado una escena que, de modo fidedigno, evite los problemas y conduzca hacia un teatro liberador y en equidad? ¿Qué se dice y se exhibe en la escena que tiende a reproducir estereotipos?

Clase 12. Salas y espacios independientes y oficiales. La observación de la Escena Latinoamericana con perspectiva de género: representatividad, equidad, accesibilidad, paridad y eliminación de violencias.

Clase 13. Integración de contenidos a la práctica escénica. Desmontaje de obras.

Clase 14. Perspectiva de género y la historia. Recuperación de la memoria, mediante la escena. Revisión de los roles contestatarios al statu quo en la narración histórica.

Clase 15. Violencia y escena. La celebración de la vida en el acto creativo. Alejamiento de la reproducción de las violencias y la estigmatización de los cuerpos en la escena.

Clase 16. Feminismos. El feminismo como un largo camino de expansión de derechos que acompaña los reclamos de las nuevas generaciones. Eliminación de la apariencia natural de las discriminaciones que ayudan a la pervivencia de estructuras. Presentación de leyes.

Clase 17. Integración de contenidos a la práctica escénica. Evaluación y cierre grupal

Se extenderán constancias de participación en PDF a les alumnes que entreguen al menos el 70% de los trabajos propuestos por la docente.

Quiénes

Docente: Claudia Quiroga //

Última fecha

mié

28

julio / 2021

También te puede interesar