En la exhibición 1816-Independencia-2016 nos acercamos al 9 de Julio de 1816 desde dos actitudes, la celebratoria y la reflexiva. Hemos organizado su recorrido en dos grandes núcleos: Historia, donde nos preguntamos por la Revolución de Mayo y el Congreso de Tucumán, atentos a la renovada producción de investigaciones en las últimas décadas; e Historiografía, donde intentamos recoger las miradas sobre el pasado y los usos y transformaciones del hito del 9 de Julio, deteniéndonos en dos momentos: 1916 y 1966. Del recorrido por ambos núcleos es protagonista el patrimonio bibliohemerográfico y documental de la Biblioteca Nacional.

Entre las colecciones exhibidas, destacamos algunas obras escritas por intelectuales europeos en el siglo XVIII y comienzos del XIX que circulaban en el Río de la Plata y que fueron muy importantes en la formación de la elite revolucionaria; memorias y biografías de los protagonistas de los eventos políticos y militares y una destacada colección de la prensa que circulaba en el contexto del Congreso, a saber: La Crónica Argentina, El Observador Americano, El Censor y El Independiente; documentos que expresan la labor institucional durante los años de la Revolución y algunas publicaciones que reflejan los ecos de la Independencia en el mundo, tal como la edición de la Constitución de 1819 en lengua francesa impresa en París por la editorial Madame Lemoult.

Julio de 1816 fue, ante nada, una instancia de una revolución emancipatoria que duró una década. Por eso nos hemos acercado a aquel tiempo y lugar solamente luego de un breve recorrido por las instancias previas al Congreso: las tensiones de la sociedad colonial, la crisis de acefalía de España en 1808 y sus repercusiones en América, el movimiento juntista desencadenado en varias ciudades del ex Virreinato del Río de la Plata y la Asamblea Constituyente del año XIII, con sus logros y límites. Guerra e institucionalidad son pensadas, en la exhibición, como instancias paralelas.

Hemos indagado el mapa de las Provincias Unidas en Sud América preguntándonos por la entidad política, territorial y lingüística que declaró la Independencia de las Provincias con sus inclusiones y exclusiones y su vínculo con la actual República Argentina. En efecto, si proyectásemos aquella configuración política en un mapa actual veríamos notables diferencias. Estaban allí presentes las provincias altoperuanas de Cochabamba, Charcas, Mizque y Chichas y estaban ausentes Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, y los pueblos de las Misiones, que formaban parte del “Sistema de los Pueblos Libres” junto con la Banda Oriental. La publicación del Acta de la Independencia, además de en español, en quechua y aymara, dos de las lenguas indígenas de mayor circulación en el norte y el oeste del espacio del ex virreinato, es también significativa. El núcleo Historia concluye en 1820, cuando se produce la caída de dos sistemas políticos rivales: el artiguismo y el Directorio.

De la historia del Congreso nos transportamos, ya en la sección dedicada a la Historiografía, a las conmemoraciones de julio de 1816 en dos momentos clave: 1916 y 1966. Nos concentramos allí en los usos del pasado, atendiendo a las miradas e interpretaciones construidas desde diversos espacios y sus cruces con la política, la realidad social y los climas de ideas. Para ello exhibimos libros y publicaciones periódicas emblemáticos de ambos períodos, así como una serie de publicidades con motivo de las conmemoraciones del Centenario y del Sesquicentenario, que brindan una atractiva nota de color.

Además de apreciar el patrimonio bibliohemerográfico y documental de la Biblioteca Nacional, el público podrá disfrutar de diversas propuestas audiovisuales y participar de juegos interactivos que permitirán conocer la música que se escuchaba en la época o armar rompecabezas de imágenes pictóricas del período.

La exhibición se realizará en la Sala Juan L. Ortiz y en la Sala Leopoldo Lugones, esta última especialmente dedicada al público infantil. Allí los niños podrán conocer los hitos centrales del Congreso de Tucumán mediante diversos recursos didácticos y jugar una suerte de “juego de la oca histórico”, que recorrerá el periplo de la Independencia.

Última fecha

vie

30

septiembre / 2016

También te puede interesar