CELCIT presenta Teatro de les Oprimides, destinado a les actores y no actores; personas que participan de actividades artísticas con fines pedagógicos o de construcción social; artistas interesades en nuevas metodologías de expresión y participación; miembros de entidades educativas, estudiantiles, de organizaciones barriales, culturales y sociales; y docentes y educadores no formales.

Contenido:

El encuentro como espacio de construcción, volver a abrazarnos. El valor del encuentro. Cuando ocupamos el lugar del otro por un momento, ahí es donde empieza a pasar otra cosa. Vivimos una situación compleja en nuestras comunidades.

Estamos aprendiendo qué necesitamos de la comunidad para salir de esta situación. El sistema tuvo que detenerse, la tierra se oxigenó, animales que volvieron a territorios urbanizados, la vuelta a la sustentabilidad alimentaria (huertas, gallineros…). Momento donde los procesos socio-culturales vuelven a mirar para adentro de las comunidades, donde el arte vuelve a ser fundamental, y enciende nuestro compromiso de transformar y transformarnos desde la alegría.

Tenemos la certeza que podemos promover una salida a los conflictos sociales en forma colectiva generando la fortaleza de lo colectivo por sobre lo individual. Dialogar en acción y poner el cuerpo a los conflictos para que desde las experiencias vividas en escena podamos pensar y debatir junto con otres y romper así con la pasividad propia de les espectadores, les especta-actores. Basado en las propuestas de Augusto Boal creador del método de Teatro del Oprimido.

El día sábado se realizará una experiencia de Teatro Foro con los trabajos realizados en el proceso de aprendizaje abierta al público.

Docente: Raúl Shalom //

Última fecha

sa

19

febrero / 2022

Dejanos tu opinión

También te puede interesar