Desde sus inicios en la producción artística, Ana Lía Werthein explora las singularidades del paisaje rural argentino.

A través de diferentes materialidades, propuestas formales, soportes y cualidades expresivas, sus pinturas, grabados, instalaciones y fotografías dan cuenta de un tópico poco desarrollado en el arte local y, sin embargo, tan central a la vida social, política y económica de nuestro país.

Alejado del costumbrismo y las anécdotas visuales, el trabajo de Werthein aborda el campo desde una perspectiva netamente contemporánea. La tecnología, el cambio climático y la sofisticada organización que lo atraviesa son algunas de las aproximaciones desde las cuales la artista renueva los legados de la iconografía campestre.

En sus obras, cielos, aguas, vegetación y horizonte son los elementos de un vocabulario que es a la vez visual y conceptual, histórico, atemporal y actual.

Las imágenes que componen esta exposición existen en el intersticio estético entre la fotografía y la pintura. Ponen de manifiesto el tiempo detenido y el recorte de la mirada propio del encuadre fotográfico, buceando, a su vez, en las texturas visuales y la cromaticidad de los recursos plásticos.

Así, las vastas extensiones pampeanas son simultáneamente superficies que desenvuelven y exaltan propiedades pictóricas, prolongando su espesor semántico en los terrenos sensible y emocional.

Artistas: Ana Lía Werthein //

Próximas fechas

mostrar fechas

lu

27

ma

28

mi

29

ju

30

marzo

Museo Judío de Buenos Aires
340

Libertad 769

Lunes a Viernes
10:00 - 17:00
Gratis

Dejanos tu opinión

También te puede interesar