¿Qué lugar ocupan la vergüenza, la indignación, la indiferencia, el miedo y el aburrimiento en la formación de la personalidad moral contemporánea? ¿Nos gobiernan las emociones? ¿Toda emoción es política? ¿Por qué una comunidad “siente” de manera parecida según su época? Herramientas para pensar y escribir con las emociones. En este curso trazaremos una historia emocional partiendo desde los humores de Aristóteles hasta el giro afectivo en la sociología contemporánea. Desde los ‘accidentes del alma’ a las emociones violentas. Aproximación a la lectura de las emociones como categorías transversales para entender fenómenos sociales. Analizaremos textos literarios: desde Marcel Proust a Hilario Ascasubi y de Tolstoi a Alfonsina Storni así como textos filosóficos y ensayísticos: una sociología de las emociones (George Simmel), las “comunidades emocionales” (Barbara Rosenwein) y los “regímenes emocionales” (William Reddy), entre otros fragmentos escogidos. Trataremos de responder a la pregunta: ¿Cómo escribir con el corazón en la mano?
Docente: Ariel Schettini