El presente curso aborda una selección de las grandes obras de la Literatura Inglesa. El propósito general es ofrecer un panorama global de la producción literaria en Inglaterra desde la Edad Media hasta la contemporaneidad.

De esta manera, se espera que lectores no especializados y todos aquellos interesados en el tema accedan a textos que, pese a su lejanía espacial y temporal, aún nos interpelan.

El recorte realizado no es exhaustivo ni concluyente: pretende diseñar una guía de lectura y ordenar aquellos textos y autores que han sido canonizados a lo largo de la historia. Si bien las clases se abocarán a determinadas obras, se harán referencias a otras que también integran ese canon y otras que, fuera de él, lo desafían.

La lectura previa es recomendable para enriquecer los intercambios pero no es un requisito obligatorio ni concluyente. En las clases se leerán pasajes en el idioma original y la correspondiente traducción, por lo que cada uno de los encuentros será una invitación a leer la selección de textos o releerlos desde otra perspectiva.

TEMAS

Primera clase:

La Edad Media en Inglaterra. Introducción al Geoffrey Chaucer y su contexto. Los Cuentos de Canterbury y su relación con otras obras del autor; por ejemplo, El parlamento de las aves y La casa de la fama. El “Prólogo general” y “El Cuento de la comadre de Bath”. Temáticas y problemáticas sociales, económicas, políticas y de género.

Segunda clase:

El Renacimiento en Inglaterra y la transición a la Modernidad. Antropocentrismo, secularización y comienzos del Capitalismo. El humanismo y nuevas formas de conocimiento. William Shakespeare y el teatro isabelino: recursos dramáticos; lenguaje y acción. La tragedia y la comedia shakespearianas. La tempestad y el romance o drama no trágico shakespeariano.

Tercera clase:

Los siglos XVIII y XIX inglés. Contexto histórico: problemáticas económicas, políticas, religiosas, sociales, culturales y de género. Las revoluciones Científicas, políticas y económicas. El Romanticismo inglés: principales temáticas y exponentes. Los usos del gótico. Las contradicciones de la era victoriana. Innovaciones en las voces narrativas: Frankenstein, de Mary Shelley.

Cuarta clase:

El Siglo XX. Las dos guerras mundiales y el impacto en la narrativa modernista. Notas sobre la posmodernidad. La novela contemporánea: Expiación, de Ian McEwan.

Quiénes

Docente: Dra. Cecilia Lasa

Última fecha

mié

5

marzo

También te puede interesar